¿Cómo recibisteis el decreto de la nueva EBAU?
Con la incertidumbre propia de todo cambio. La última ley obligaba a adaptar su concepto, un nuevo modelo de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y a los últimos currículos de Bachillerato, y hasta que no se publica definitivamente no lo podemos saber al detalle.

¿Tenéis alguna inquietud o preocupación sobre cuál será el alcance de esta nueva prueba de acceso (contenidos, cambios…)?
La participación de representantes de la comunidad educativa es obligada y consecuente, aunque no parece fácil lograr el pleno consenso al respecto. Confiamos en que desde los centros nos trasladen sus impresiones basadas en la experiencia; a fin de cuentas, son los especialistas que acompañan a los alumnos en este curso.

¿Está suscitando quejas, dudas, incertidumbre…, entre las familias y/o docentes? ¿Qué es lo que detectáis y registráis?
La principal es conocer cómo se calcula la nota, que en definitiva es lo sustancial. También dudas en cuanto a si es necesario o no presentarse al bloque de admisión, el nuevo modelo de examen, el formato de preguntas, el enfoque competencial, etc. En resumen, hay que leer la norma al detalle y comprender a qué atenerse. El futuro del alumnado de 2º de Bachillerato depende de ello y todo, durante el curso escolar, gira en torno a esta prueba decisiva.

Reivindicaciones o medidas que deberían de adoptarse ante esta situación.
Nos gustaría que se creasen espacios de debate previos que cuente con el aval de toda la comunidad educativa. Que la participación de los representantes de las familias en los foros, mesas de trabajo, etc. logre una repercusión efectiva en la toma de decisiones dirigidas a una mejora en la calidad de la educación, que en el fondo debe ser el objetivo principal de toda reforma educativa.

Ángel del Campo
Presidente de CONCAPA Rioja

Opinión para Diario La Rioja, lee la noticia completa (suscripción)